Formulario de consentimiento para la Micropigmentación y protección de datos

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos?

  • Identidad: Noemí Romero Micropigmentación
  • Dirección postal: C/ Cardenal Reig, 10, local, 08028 Barcelona
  • NIF: 46967535V
  • Teléfono: 636371839

¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales? ¿Cuánto tiempo conservaremos sus datos?

Los datos personales proporcionados se conservarán mientras el interesado no solicite su supresión o sean necesarios para el cumplimiento de una obligación legal (3 años).

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

Consentimiento del afectado.

¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?

Los datos recabados estarán a disposición de las autoridades competentes.

¿Cuáles son sus derechos?

Toda persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si Noemí Romero Micropigmentación está tratando datos personales que le conciernen. Los interesados tienen derecho a:

  • Acceder a sus datos personales.
  • Solicitar la rectificación de datos inexactos.
  • Solicitar la supresión de sus datos cuando, entre otros motivos, ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos.
  • En determinadas circunstancias previstas en el artículo 18 del RGPD, solicitar la limitación del tratamiento de sus datos. En este caso, solo se conservarán para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Oponerse al tratamiento de sus datos por motivos relacionados con su situación particular. En estos casos, Noemí Romero Micropigmentación dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos o para el ejercicio o defensa de posibles reclamaciones.
  • En virtud del derecho a la portabilidad, obtener sus datos personales en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y transmitirlos a otro responsable.

¿Cómo pueden ejercerse los derechos?

Mediante un escrito, adjuntando una fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente, dirigido a la dirección del establecimiento.

¿Qué vías de reclamación existen?

Si considera que sus derechos no han sido atendidos adecuadamente, tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.


Información Adicional para el Usuario

La micropigmentación es un procedimiento estético que tiene como finalidad el embellecimiento de diferentes partes del cuerpo y/o el camuflaje de cicatrices, quemaduras y otras alteraciones de la capa más visible de la piel. También implica punciones. Cualquier sistema utilizado para su retirada puede comportar riesgos para la salud.

Contraindicaciones

No se podrá realizar bajo ninguna circunstancia:

  • En caso de ser alérgico a los pigmentos.
  • Cuando la zona donde se desea realizar la micropigmentación presente afecciones cutáneas como pecas, manchas, verrugas o lesiones cutáneas no diagnosticadas.
  • Si se padece alguna enfermedad de la piel como psoriasis, urticaria, etc.

Será necesario un informe médico:

  • En caso de padecer infecciones o enfermedades como diabetes, afecciones cardíacas o renales, hepatitis, VIH, etc., ya que disminuyen las defensas y las complicaciones pueden ser más graves.
  • Si se padece alguna enfermedad de la sangre o se está en tratamiento con anticoagulantes como acenocumarol (Sintrom®), ya que pueden producirse hemorragias.
  • Si recientemente se ha recibido un tratamiento para el acné con isotretinoína (Isoacné®, Dercutane®, Acnemin®, etc.), ya que estos tratamientos modifican la piel y las mucosas, aumentando el riesgo de sangrado.
  • Si se tiene epilepsia, ya que podría desencadenarse un ataque.
  • Si se padecen trastornos psicológicos o de la personalidad.

De forma temporal:

  • En caso de padecer alguna afección aguda, como infecciones locales por verrugas víricas, herpes simple o infecciones bacterianas. Es necesario esperar a que el proceso patológico se resuelva.
  • Si recientemente se han recibido infiltraciones médico-estéticas, intervenciones quirúrgicas, quimioterapia o radioterapia, o si existen cicatrices no estabilizadas, quemaduras recientes, úlceras o hematomas. En estos casos, se debe esperar a que la debilidad inmunológica se estabilice.
  • Situaciones fisiológicas como el embarazo o la lactancia, ya que el tratamiento de posibles complicaciones puede ser complicado debido al riesgo de transmisión de agentes que podrían causar efectos no deseados al bebé.

Riesgos Sanitarios

  • Enfermedades de transmisión sanguínea: como hepatitis, tétanos o sida, que pueden contagiarse a través del instrumental si no se siguen buenas prácticas higiénicas o no se cumple la normativa (material esterilizado, empaquetado individualmente y de un solo uso).
  • Infecciones locales: bacterianas, víricas o fúngicas, si se realizan prácticas poco asépticas o no se realizan correctamente las curas durante el proceso de cicatrización.
  • Alergias desconocidas: producidas por componentes de los pigmentos como cromo, níquel, cadmio, óxido de hierro, sales de cobalto, mercurio, óxido de titanio, óxido de zinc, etc. El pigmento amarillo puede causar fotodermatitis al exponerse a los rayos solares.
  • Alergias al látex de los guantes del aplicador o a los anestésicos.
  • Reactivación de herpes simple o zóster.
  • Mala cicatrización, cicatrices hipertróficas o incluso queloides.
  • Reacciones granulomatosas sarcoides, especialmente con pigmentos de colores verde, azul y rojo.

Informaciones Previas a la Práctica

  • Pueden producirse efectos leves como inflamación, dolor o microhematomas en la zona de aplicación.
  • Puede haber migración de los pigmentos.
  • Complicaciones estéticas sin repercusión clínica:
    • Dispersión del pigmento por una introducción demasiado profunda.
    • Eliminación del pigmento por una introducción superficial.
    • Disminución de la calidad del pigmento por causas de índole personal.
  • En caso de pruebas diagnósticas, como resonancias magnéticas, deberá informarse de la micropigmentación.
  • Si es donante de sangre, la micropigmentación limitará temporalmente la donación, lo cual también deberá indicarse.
  • Los días previos al procedimiento, se recomienda no consumir drogas, alcohol ni medicamentos antiplaquetarios como el ácido acetilsalicílico (Aspirina®, etc.), ya que pueden aumentar el riesgo de hemorragia.
  • No exponerse al sol ni a rayos UVA, ni realizar tratamientos faciales.
  • Es preferible no estar en ayunas.

Consejos para el Tratamiento de la Zona Afectada

  • Lavarse bien las manos antes de tocar la zona afectada.
  • Realizar la higiene diaria con suero fisiológico aplicado con una gasa estéril.
  • Aplicar frío seco (los dos primeros días, máximo 5 minutos consecutivos).
  • Mantener la zona seca.
  • No agredir la zona: no rascarla ni frotarla. Si aparece costra, no rascarla ni retirarla.
  • Evitar cosméticos no específicos: cremas, maquillajes, leches limpiadoras, vaselina, etc.
  • Evitar la exposición al sol y a los rayos UVA. En caso necesario, usar protectores solares de pantalla total.
  • Hasta que la micropigmentación esté cicatrizada, no bañarse en piscinas ni en la playa, ni usar saunas.
  • No usar lentes de contacto hasta que hayan pasado al menos 8 días.

En caso de padecer enfermedades o desconocer el historial médico, debe consultar al médico. Si durante el proceso de postratamiento aparece alguna reacción o alteración, debe consultar al médico. Sin el consentimiento informado y, si es necesario, el justificante médico, no se podrá realizar la micropigmentación.

Formulario de consentimiento

Resumen de privacidad
Logo

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.